top of page

La Danza del Venado

El venado es considerado por los pueblos originarios del noroeste de México como un ser divino, amo y señor del monte. La danza-ritual practicada por yaquis y yoreme-mayos integra dicha visión del mundo dentro de las celebraciones católicas, como la Navidad o la Semana Santa. El sincretismo religioso es indisoluble y conforma la identidad indígena actual que se refrenda año con año en los centros ceremoniales de Sonora y Sinaloa a través de la danza y la música.

Investigación

Desde la perspectiva de la danza contemporánea, la investigación de Michelle Félix se enfoca en la función narrativa del instrumentario tradicional y en el cuerpo como archivo y medio para la transmisión de la memoria comunitaria. Dicho trabajo lo lleva a cabo desde el año 2015 mediante la documentación y la práctica dentro de los centros ceremoniales mayo-yoremes localizados a lo largo del Río Fuerte al norte de Sinaloa.

Semana Santa 2023, Centro Ceremonial Tehueco

Durante la Cuaresma y Semana Santa cada comunidad mayo-yoreme se organiza para recrear la pasión de Cristo, integrando en el relato bíblico conceptos propios de la filosofía indígena. La participación dentro de esta fiesta define el sentido de pertenencia a un Centro Ceremonial.​
 

Fotos de Luis Ángel Noriega

Proyectos derivados

Apoyos

Goethe-Institut Berlin
Die Beauftragte der Bundesregierung für Kultur und Medien, Deutschland
Neustart Kultur
Dachverband Tanz Deutschland, Distanz Solo

© 2024 Michelle Félix
 

  • Instagram
  • Facebook
bottom of page